Una breve mirada a la consulta homeopática

Dr. Sergio Castillo M.

Decía Samuel Hahnemann en el primer párrafo del Organon de la Medicina, que la elevada y única misión del médico es la de restablecer la salud de los enfermos, que es lo que se denomina curar. Para la homeopatía es el desequilibrio de la Fuerza Vital causado por causas emocionales, traumáticas, infecciosas, nutricionales, climáticas, ambientales, laborales y más, la que se traduce en los síntomas. Además la genética que tiene cada persona.       

El homeópata buscará la totalidad de los síntomas. Con ello se descubrirá la individualidad, dónde carácter, pensamientos, acciones, reacciones serán propias. Los síntomas expresan la forma de ser de la persona. Para el profesional es fundamental descubrir los síntomas singulares, raros y peculiares. Y ojalá estos modalizados.

Por ello las preguntas que se le hacen a quien consulta sobre qué circunstancias externas o internas hacen aparecer, desaparecer, agravan o mejoran sus síntomas. La anamnesis busca que el paciente pueda identificar sus síntomas y cómo se presentan, sin influir con preguntas directas.  Pasan a ser importantes la localización, las modalidades, las sensaciones y otros síntomas que aparentemente no tienen relación.

Sigue posteriormente un proceso en el cual se traducen los síntomas que sean los más importantes y signos a un repertorio sea digital o en libro. Y se observa qué medicamentos pueden ser los similares al sufrimiento del paciente. Luego hay que revisar la Materia Médica de los medicamentos que tienen relación con los síntomas que son los más importantes.

Terminado este proceso, recién se puede prescribir.

Para ello debe aplicar a cada caso particular, el remedio más apropiado según su manera de actuar; preparar este remedio de acuerdo a la técnica requerida; estimar la cantidad y la calidad, para finalmente juzgar cuándo se debe repetir la dosis.

Una primera consulta homeopática no puede durar menos de una hora con quien consulta y a eso se tiene que agregar el estudio del caso. Solo así podemos acercarnos a poder ayudar en la labor de restablecer la Fuerza Vital o paliar la situación que el paciente padece.